miércoles, 30 de mayo de 2018

Simbolos y Colores





Se decidió llevar los colores del Lloyd Aéreo Boliviano con la idea de recibir el apoyo de las autoridades de aviación. El primer uniforme del Club Deportivo LAB fue una camiseta listada con colores blanco y celeste y el short azul.​
En 1952, cuando el club San José de la banda representó al Club Deportivo LAB, el uniforme era camiseta blanca con banda cruzada celeste y shorts azules, el uniforme alterno era camiseta blanca con listados rojos, shorts rojos y medias rojas.
Los colores del club fueron cambiados en 1956 en la gestión del Dr. Jorge Rojas Tardío (+), quien sugirió los colores actuales de la institución, "Escogí esos colores porque significan fuerza, garra y entrega total en el campo de juego, además era el único equipo en el país que entonces comenzó a usar esos colores" fue la explicación del expresidente vitalicio de Wilstermann.
Entre tanto, para la elección del escudo del equipo, el Dr. Jorge Rojas Tardío en los primeros años de vida del club, se dio a la tarea de buscar un logotipo que identificara al club, soñó que este reflejara un corazón bullente, con la inicial de nuestro nombre y algo que simbolice y refleje nuestro origen aeronáutico. Buscó a don Franklin Anaya, quién escucho la idea y la plasmó en un escudo que es el que hasta 1998 se usó sin modificación alguna, en ocasión de los 50 años, en el directorio de Mauricio Méndez se realizó un concurso para presentar un escudo conmemorativo, que se usó por las Bodas de Oro de la institución, que hasta la fecha sigue siendo usado al igual que el original.
Por otro lado Sixto Oquendo cuenta que la iniciativa le correspondió a él y que un pintor de apellido Miranda terminó el diseño en el propio LAB. Por otro lado la esposa del ex arquero Basilio Sánchez bordó el escudo en las poleras que fueron costuradas por la esposa de Sixto Oquendo, doña Alicia de Oquendo. Doña Alicia de Oquendo confeccionó los primeros uniformes desde el celeste y blanco de 1950, hasta las poleras rojas de 1955, reconoce que los shorts los compraron en la casa Alvion House.

Trayectoria Roja
El Club Deportivo Jorge Wilstermann, más conocido como Wilstermann, es un club de fútbol de la ciudad de CochabambaBolivia, fundado el 24 de noviembre de 1949 por un grupo de trabajadores de la línea aérea Lloyd Aéreo Boliviano. Juega en la Primera División de Bolivia.
Institucionalmente, el Club Wilstermann es la entidad deportiva más importante de Cochabamba. Deportivamente, es el club más grande y ganador en la historia del fútbol cochabambino, así mismo, debido a su historia, palmarés e hinchada, es uno de los cinco grandes del fútbol boliviano.​
Los colores que identifican al club son el Rojo y Azul, la casaca y el short respectivamente. El escudo contiene la "W" de Wilstermann, 5 estrellas que reflejan la calidad del equipo, y 3 alas a cada lado que hace referencia al origen aviador que tiene el club.
Wilstermann tiene trece campeonatos y ocho subcampeonatos en la Primera División de Bolivia, de los cuales tiene un tetracampeonato y dos bicampeonatos. Colocándose entre los tres clubes con más títulos en la historia del fútbol boliviano.
El club tiene 24 participaciones internacionales de Conmebol, siendo parte del partido inaugural de la Copa Libertadores de América y su mejor ubicación como semifinalista de la misma en la edición de 1981, siendo así el primer conjunto boliviano en llegar a ésta instancia. En 1998 logró otro récord boliviano tras clasificar a Cuartos de Final en la Copa Conmebol.
Wilstermann disputa el clásico nacional del fútbol boliviano frente al Club Bolívar de La Paz y el Clásico Cochabambino frente al Club Aurora en el Estadio Félix Capriles. Ambos clásicos se juegan desde 1955. Existe también una rivalidad especial con Oriente Petrolero de Santa Cruz de la Sierra

    Club Deportivo Jorge Wilstermann





El Club Deportivo Wilstermann fue fundado por trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano LAB.  Nació con el nombre de Club Deportivo y Cultural LAB, más adelante el año 1953, se decidió cambiar el nombre a Club Deportivo Jorge Wilstermann, como homenaje al piloto cochabambino de ese nombre que falleció en un accidente del avión Junkers ju 52 “Chorolque” del LAB el año 1936.
La primera directiva estuvo conformada por: Justo Mansilla como presidente, Ernesto Salazar, Sixto Oquendo y Rogelio Zubieta.


Debutó en el fútbol profesional de nuestro país el año 1955, frente al club The Strongest.  Consiguió un tetracampeonato (1957 – 1958 – 1959 – 1960).  En la actualidad es uno de los clubs deportivos más laureados e importantes de nuestro país.